Una integración de herramientas adecuada puede agilizar el proceso de gestión de los viajes de empresa hasta un 40%

Integrar los sistemas internos de las compañías para que aporten valor y redunden en mayor productividad para las empresas. Éste ha sido el contenido central sobre el que ha girado la nueva edición de ‘Moving Forward’, un encuentro organizado por American Express Global Business Travel España y dirigido a repasar las principales tendencias del sector de business travel.



Durante la sesión, Estefanía Ruiz de Esquide, responsable del área de Desarrollo de Producto e Innovación de American Express Global Business Travel España, ha desgranado las claves para desarrollar, de forma ágil y económica, un proceso de integración entre las herramientas internas con las que cuentan las compañías y las herramientas proporcionadas por proveedores, entre los que se encuentra la agencia de viajes corporativos.



Y es que las soluciones tecnológicas y de servicios que proporcionen los proveedores serán mejores, más eficientes y con mayores posibilidades de éxito cuánto más se integren de forma natural con el ecosistema de soluciones existentes en cada empresa, reduciendo los procesos manuales y redundando en el ahorro de costes.



Esta integración con soluciones ya existentes se une a otros retos a los que las empresas han de enfrentarse en su día a día, tales como los continuos cambios en los modelos de negocio que trae consigo la tecnología, la reducción de costes o el aumento de la productividad.



Junto a ellos, toma vital importancia la llamada ‘consumerización’ del cliente interno, ya que el empleado requiere, cada vez más, experiencias homogéneas (ya no debe haber diferencias entre el mundo corporativo y el ‘día a día’ de cualquier usuario en sus transacciones y/o reservas particulares), con independencia de los procesos internos o proveedores involucrados. Así, para facilitar este proceso, las empresas invierten en herramientas de gestión que facilitan la unificación de los procesos y normalizan la conexión de departamentos e información a nivel de toda la compañía.



Desde el punto de vista del business travel, realizar un proceso de integración cobra sentido teniendo en cuenta que la gestión del viaje corporativo impacta en todos los procesos de gestión de la empresa en cuestión: sistemas de recursos humanos, sistemas organizativos, sistemas de compras, sistemas de gestión de clientes, sistemas contables y de gestión del presupuesto, sistemas de seguridad, sistemas de proveedores externos, etc.



‘A la realidad de cada empresa debe sumarse la realidad interna de sus múltiples proveedores que, a su vez, disponen de sistemas independientes concebidos para hacer más eficaz su servicio (sistemas de reservas, sistemas de gestión de incidencias, sistemas contables propios, etc.). Es ahí donde radica la importancia de un buen proceso de integración. Integrar de forma adecuada el ecosistema de herramientas implicadas en la gestión del viaje corporativo puede suponer un ahorro de tiempo de hasta un 40% en el proceso, con el consiguiente ahorro de costes y la mejora en la exactitud de los datos’, señala Estefanía Ruiz de Esquide.



Respecto a esto, American Express Global Business Travel España cuenta con una suite de herramientas de integración ya definidas e implantadas con multitud de clientes que permite ejecutar el proyecto en tiempo récord, guiando al cliente con los desarrollos necesarios y con la definición del alcance de la integración.

Publicado
19/06/2017