
La creatividad ganará protagonismo hasta que los actos presenciales puedan celebrarse con normalidad
La pandemia del coronavirus ha cambiado la forma de organizar eventos y también los hábitos de compra y consumo. Analizar estos aspectos ha sido el objetivo de la última edición de los AEVEA Break-Fast Sessions que la asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas ha organizado con la participación de Pablo Foncillas, experto en innovación empresarial y marketing.
Con la presencia de la presidenta de la entidad, Mar García, y con la moderación de Andrea Pardo, socia de AEVEA, Foncillas ha destacado la oportunidad que tienen las agencias de eventos a medio plazo por la necesidad de las empresas de comunicar sus nuevos productos y servicios. Hasta entonces, tendrán que trabajar el antes y el después de los eventos, ya que el durante no va a ser tan presencial. En este sentido, según el experto, la creatividad ganará protagonismo.
Para Foncillas, estos son los principales puntos a tener en cuenta por las agencias de eventos. Durante su charla, en la que ha analizado los nuevos hábitos de compra y consumo tras la aparición del Covid-19, ha indicado que esta situación ha cambiado la forma de hacer negocios de los próximos dos años. Analizando los tres horizontes temporales que existen (corto, medio y largo plazo, comprimidos en 12 meses), el experto ha señalado que las empresas, a corto plazo, están trabajando en construir alternativas muy diversas preparándose para un escenario intermitente. En esta etapa, en la que están preocupadas por proteger la caja y tener mucha comunicación con clientes y empleados, cree que es necesario tener agilidad para reaccionar a los cambios del mercado.
A medio y largo plazo
A medio plazo —a partir de septiembre— la demanda será progresiva y, según Pablo Foncillas, hay dos departamentos de empresas que serán protagonistas: uno de ellos será el de marketing, donde segmentando el mercado se construya una oferta adaptada al mismo con una nueva propuesta de productos o servicios —y aquí existe una gran oportunidad para las agencias de eventos—; y por otro, el comercial, pues tras la guerra de costes vendrá la guerra de ventas.
Por último, a largo plazo, Foncillas piensa que a medida en que le vaya bien a los demás también le irá bien a España. Por sectores, las empresas tendrán que conocer qué cambios se prevén en su industria, qué medidas les afectan desde un punto de vista regulatorio, qué ayudas públicas pueden solicitar... y adaptarse a estas nuevas circunstancias. En general, Pablo Foncillas cree que esta crisis es una oportunidad para reinventarse y ha animado a las empresas a cambiar sus actuaciones y a estar preparadas ante cambios tan drásticos como los que se han vivido con el coronavirus.
Créditos http://www.nexotur.com/noticia/108123/CONEXO/La-necesidad-de-comunicar-supone-una-gran-oportunidad-para-los-eventos.html